viernes, 14 de marzo de 2008

¿Realmente merece la pena entrenar un legendario?

Desde Rojo y Azul, las primeras ediciones, han habido pokémon únicos, localizados en lugares concretos y más poderosos de lo normal, esto es, los legendarios.

En aquella época Mew no pasaba de ser un rumor y quien tuviera un MewTwo a Nv. 100 era el amo del cotarro, porque Articuno, Zapdos y Moltres tampoco es que destacaran mucho.

Generación tras generación se han añadido nuevos pokémon a este grupo tan peculiar, a saber: Lugia, Ho-oh, Entei, Raikou, Suicune, Celebi, Regice, Registeel, Regirock, Kyogre, Groudon, Jirachi, Deoxys, Azelf, Mesprit, Uxie, Giratina, Cresselia, Heatran, Palkia, Dialga, Regigigas y los aún por desvelar Shaymin, Darkrai y Arceus.

30 legendarios (y fijo que me dejo alguno), ya no parecen tan raros y exclusivos ¿verdad?

Pero es que además, la gran mayoría de ellos son absurdamente poderosos, si bien no invencibles (varios equipos compuestos íntegramente por selecciones de 6 de cualquiera de estas míticas criaturas han perecido bajo los ataques de mis pokémon, que no son otra cosa que corrientes y molientes animalitos fácilmente capturables en cualquier ruta), lo que imposibilita su uso si quieres enfrentarte a alguien que tenga un mínimo de experiencia y se sujete a las reglas no escritas establecidas en internet, por lo que las decenas de horas que hayas gastado en subirlos de nivel te servirán, única y exclusivamente, para fardar de tener a x legendario a Nivel 100, lo que, a fin de cuentas, resulta ridículo.

A día de hoy, cualquier entrenador que se precie de serlo no entrena legendarios, y mucho menos los emplea en combate, si no que agarra a sus seis pokémon favoritos y pone en ellos todo su esfuerzo y decenas de horas de trabajo para acabar convirtiéndolos en verdaderas máquinas de combate.

Pokémon es esfuerzo queridos lectores, y los legendarios son la antítesis del trabajo y el esfuerzo, al menos, ahora lo son.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

viernes, 22 de febrero de 2008

Mañana se estrena Planeta Pokémon 2008


Mañana es el día ^_^

El programa, como en ediciones anteriores, constará de varias secciones, entre ellas las de videojuegos y (no sé si seguirá ahí) merchandising, así como cartas de los telespectadores, sus dibujos y otras cuantas cosas.

Además, la serie tiene muy buena pinta en ésta temporada, al menos el primer episodio es bastante bueno y supone un comienzo "diferente", con el inicio del viaje pokémon de Maya, Ash apenas tiene presencia, algo a lo que no estamos muy acostumbrados.

A las 11:45 de la mañana se estrena en Jetix, yo estaré clavado en el sillón para verlo y ya pueden intentar moverme, que no va a haber manera xd

jueves, 31 de enero de 2008

Sableye y Spiritomb, los pokémon sin debilidades

Suele haber gente que desprecia a éstos dos pokémon, Sableye es feo (a mí me parece bastante mono, la verdad :$) y Spiritomb, para lo que ofrece, es demasiado difícil de conseguir, pero... ¿A que no sabéis por qué son recomendables estos dos pokémon para un equipo bien constituído?

El título de esta entrada no es gratuíto, Sableye y Spiritomb comparten una característica muy especial: Su doble tipo anula sus debilidades, a saber: Bicho, Fantasma y Siniestro reducen su daño a un valor normal, y a Lucha y Normal se une la inmunidad del tipo Psíquico.

Potentes ¿no?

A eso sumadle la habilidad PRESION de Spiritomb, que puede acabar rápidamente con los PP del adversario, Sableye es menos generoso, limitándose a tener inmunidad a las pérdidas de precisión.

Los ataques que aprenden... bueno, aquí los teneis










Malicioso
Arañazo
Profecía
Tinieblas
Impresionar
Golpes Furia
Sorpresa
Detección
Sombra Vil
Desarme
Finta
Castigo
Garra Umbría
Joya Luz
Rayo Confuso
Cabezazo Zen
Bola Sombra
Mal de Ojo















Maldición
Persecución
Rayo Confuso
Rencor
Sombra Vil
Finta
Hipnosis
Come Sueños
Viento Aciago
Golpe Bajo
Maquinación
Legado
Pulso Umbrío

En negrita os dejo los ataques recomendados para estos pokémon.

Recordad: Estrategia, no fuerza bruta, ponedle una buena baya para evitar sueño, confusión o quemadura y dominaréis :D

domingo, 27 de enero de 2008

La mejor música de Super Paper Mario

¿Te gusta la música de los videojuegos? ¿Tienes Vampire Killer como tono de Móvil? ¿Lloras escuchando Snake Eater?

Entonces no sé qué haces que no corres a por una Wii y el Super Paper Mario.

A muchos les parecerá exagerado, tal vez producto de mi enfermiza mente nintendera, pero con 20 años como videojugador en mi haber, y con un oído que sólo acepta las mejores BGM y sangra con el resto desde que jugué al CastleVania de NES, puedo certificar que Super Paper Mario cuenta con una de las mejores Bandas Sonoras dentro del conjunto que aglutina a todos los juegos de corte desenfadado.

Hablamos de una Banda Sonora magnífica que, sin embargo, a veces puede pasar desapercibida, no obstante, sus ritmos están tan cuidados que a veces parecen estar lejos de lo que es un juego de Mario, y alcanzan su cénit en algunas secuencias de vídeo y en el combate contra los Bosses, esos cabroncetes cuya dificultad baja exponencialmente desde el momento en el que hablamos de un ARPG como es el juego que nos ocupa.

¿Cuales son los mejores temas? Pues la decisión es algo durilla que tomar, pero tras mucho escuchar, me quedo sin duda con los siguientes:

Mimi Battle
I'm not Nice
La niñata acojona, no se puede decir lo contrario, cuando se detiene y empieza a girar la cabeza de esa forma para sacar las patas arácnidas esas dan ganas de echar a correr, ni siquiera cuando la ves excretar rubíes de esa forma tan... peculiar en pleno combate puedes dejar de acordarte de la niña del Exorcista.

Francis Battle
Tema ajaponesado total para el personaje más Friki del juego, Boss del nivel más descojonante de todo el juego, si no te parece genial es que no tienes alma, o algo...

A powerful Enemy emerges
El Sr. L es la leche, enfrentarse contra él me recuerda un poco al Julius vs Soma de Aria of Sorrow, tal vez por el hecho de estar enfrentando a dos héroes en combate singular (Luego se trae a Fratibot y la cosa se estropea un poco =/) Su tema es la forma perfecta de mezclar lo simpático con lo malvado.

King Croacus Battle
Mi Boss Music favorita, mezcla de locura y belleza, como el propio Rey Marchitus, aunque lo mejor sin duda de éste nivel es la pedazo lección moral que te pegan al final, y esa curiosa forma de encima hacerte sentir culpable por cumplir el que creías que era tu deber...

Castle Bleck
Oscuridad total, líneas blancas, apocalípsis inminente y una música 95% retro ¿Qué más quieres? Es la antesala perfecta para la grandísima batalla que te espera tras la última puerta, esas notas con el sintetizador de la NES hacen venir a la mente la última mazmorra de algún Final Fantasy añejo...

Champion of Destruction
¡Si es que pega con todo, hostias! Meted en una secuencia al conde Cenizo, el Corazón del Caos o cualquier otra cosa maligna con este tema de fondo y es para alucinar pepinillos de lo bien que queda...

The Ultimate Show
Es la guinda del pastel, la última copa de cava, el beso tras la tercera cita, el epílogo de una intensa novela, Super Paper Mario alcanza su clímax en la batalla final con un Dimencio enloquecido dando caña allá por donde puede y éste tema sonando; tensa los nervios y hace sudar las manos, la espectacularidad sonora amigos, la armonía de la cacofonía, el summum de la banda sonora de éste juego. Merece la pena llegar al final por escucharla, y lo digo en serio.

miércoles, 23 de enero de 2008

5 lugares imprescindibles de Pokémon Diamante y Perla

1.- CIUDAD JUBILEO

Centro neurálgico de Sinnoh, ésta ciudad es de gran importancia durante y después de la aventura, ya que en ella encontrarás el edifio de la compañía PoKéreloj, donde te proporcionarán varias funciones del mismo, la televisión, lugar en el que practicar para la primera parte de los superconcursos, participar en la lotería y conseguir nuevos fondos para el PC, y el Centro de Intercambio Global o GTS, tal vez la función más importante del juego, gracias a la cual podrás intercambiar pokémon con gente sin necesidad de código amigo.

2.- ALTO MANDO

Desde Rojo y Azul, el emplazamiento perfecto para subir de nivel a nuestros pokémon y conseguir dinero a espuertas; lo sigue siendo para lo primero, pero no tanto para lo segundo, aún así garantiza subir al menos un nivel cada pasada hasta cerca del nivel 85/90, y uno cada dos a partir del 91.

3.- RUTA 225

Accesible tras ver todos los pokémon iniciales de Sinnoh e ideal para subir niveles a pokémon de niveles inferiores al 60 y prepararlos para sesiones de Alto Mando, por allí pululan criaturitas que rondan el nivel 50 poco más o menos con bastante mala leche (especialmente Raticate y su Superdiente).

4.- PUEBLO SOSIEGO

Lugar de parada para todo buen criador, allí se encuentra la Guardería, donde podrás dejar a tus pokémon para hacerlos subir de nivel y obtener huevos, con la adición de que tienes el camino perfecto para abrirlos situandote en el borde derecho del camino de tierra que lo cruza y llendo arriba y abajo con la Bici en marcha rápida. Además, a la derecha del pueblo hay unas ruinas donde podrás capturar Unows.

5.- ISLA HIERRO

Plagadita de entrenadores y pokémon tipo roca a niveles entre el 29 y el 35, ideal para entrenar pokémon de tipo Agua, Tierra y Planta, además, la primera vez que vayas recibirás un huevo de Riolu, que evoluciona a Lucario, un pokémon de tipo Lucha/Acero bastante competente.

martes, 22 de enero de 2008

Abriendo las puertas de Ciudad Jubileo

¡Hola a todos!

Si habeis llegado hasta aquí sólo hay dos formas de hacerlo, o buscando datos sobre pokémon o por mero error, si sois del primero ¡Bienvenidos!, pero si no ¡No os vayais! ¡en Ciudad Jubileo hay lugar para todos!

En éste blog hablaremos de pokémon, pero no será el tema central, aquí se hablará de videojuegos, especialmente de la casa Nintendo y de sus plataformas Wii y Nintendo DS, pero también de PS3 y 360

¡Como ya he dicho, hay sitio para todos!

También sereis bienvenidos aquí si lo que buscais son figuras de Saint Seiya, coleccionista como soy no puedo dejar de otorgarles un lugar en éste blog.

Ahora sólo me queda pediros que disfruteis de vuestra estancia aquí y presencieis el crecimiento de ésta bitácora.

Así como las ciudades crecen a partir de una única casa y los seres vivos a partir de una solitaria célula, éste blog crecerá a partir de ésta entrada, que es algo más que una declaración de intenciones.

¡Bienvenidos a Ciudad Jubileo!